Pensando y tocando temas de frustración, me dieron ganas de hablar sobre formaciones, estrategias, ventajas, desventajas, variantes, etc, para que tú amigo lector que quieres ser entrenador de fútbol de tu equipo de barrio, colegio, amigos o lo que sea, puedas tener un conocimiento de lo que pueden o no hacer y que respondas al estilo Roberto
El día de hoy revisaremos una formación clásica de los inicios de la década del 2002. Equipos como el Bayer Münich 2002, Real Madrid 2002, Bayern Leverkusen 2002, Juventus 2003, Liverpool 2005 y Milan 2005 utilizaron para llegar a la gloria, el popular 4-4-2. La táctica es sencilla donde se muestran 4 defensas, 4 volantes (2 interiores y 2 laterales) y 2 delanteros.
Como podemos ver, el 4-4-2 genera un gran balance y equilibrio en la mitad de la cancha permitiendo tener dos volantes de contención que ayudan a la defensa y dos volantes laterales que pueden subir tanto como bajar a defender. Marcando cada posición: El 3 y el 4 son los defensas centrales quiénes son los últimos y se encargan de despejar el peligro del área, el 2 es el lateral derecho y el 5 el lateral izquierdo, ambos con funciones, dependiendo del DT, de ataque y/o defensa. Al medio tenemos al 6 y 8 quiénes son volantes destructores. Ambos se encargan de destruir el ataque del rival y recuperar la pelota para iniciar una jugada de peligro. El 7 y el 10 son los volantes derecho e izquierdo respectivamente quiénes tienen funciones de ataque y defensa. Acompañar al ataque para volver 4 hombres en ataque y al defender detener la subida del lateral del rival. El 9 y 11 son los delanteros. Dependiendo de la función que les de el DT, uno puede ser el delantero avanzado y el otro el segundo delantero o ambos de delanteros adelantados. Las pelotas les llegarán, probablemente, por centro gracias al 10 y/o 7.
Como podemos ver, en ambas fases, se ocupa muy bien la cancha y la cantidad de espacios que pueden dejar son pocos pero, como todo en la vida, nada es infalible y esta táctica tiene sus ventajas y desventajas. Empecemos por las ventajas: Al tener dos volantes centrales, en ambas fases, tenemos un control muy bueno del medio campo y una apertura del campo con múltiples opciones para poder generar jugadas de ataque o contraataque. Por otro lado, esta formación, de tener dos buenos cabeceadores, es muy efectiva teniendo a ambos volantes, y hasta los laterales que pasan al ataque, centren a los 2 hombres del área que solo deben dar un cabezazos certero que haga delirar a la afición. Por último, para no extenderme demasiado, tener jugadores no tan habilidosos sino, más bien, jugadores estrictos a quiénes la fantasía no es lo suyo sino lo táctico y físico, benefician en esta formación ya que necesitamos mucho orden y los jugadores fantasiosos suelen romper esquemas. La eficacia que puede tener esta formación contra una formación 3-4-3 es grande ya que los espacios ocupados por el 4-4-2 deja mal parado siempre al rival. En la fase ofensiva los laterales siempre quedarán sueltos para pasar y en la defensiva, los laterales podrán cerrarse en el área para pasar a contener las arremetidas de los delanteros externos.
Por el lado de las desventajas, son solamente 2 pero son claves por lo que debe uno ver si es necesario el utilizar una formación así frente al equipo que se tenga al frente. Primero, lo que se mencionó lineas arriba: El habilidoso. El habilidoso aquí no tiene demasiado sitio a menos que sea demasiado ordenado (Ejm: Riyad Mahrez). Esta formación no permite esa expresión futbolística mágica demasiado porque el fantasioso, el diferente, suele romper esquemas y la base de esta formación es el orden táctico para no dejar espacios y ello nos lleva a nuestra segunda desventaja: la rigidez. La rigidez de la formación es tal cual se ve. La flexibilidad es poca, quizás el 10 y el 7 un poco más arriba pero se pierde el equilibrio del medio campo por lo que la flexibilidad no es tan grande. Esta formación es débil frente a un 4-5-1 debido a que siempre, en la parte ofensiva, tendrán marca encima todo los jugadores que pasan al ataque. Por el lado defensivo, un jugador del 4-5-1 siempre tendrá la libertad de recibir la pelota y tratar de generar fútbol ya que los centrales no deberían salir del área con lo que el 10 queda libre al borde del área.
Obviamente existen varias variantes en cada estilo de formación pero por el momento, solo analizaremos el 4-4-2 sencillo. Existen variantes como 4-1-2-1-2 que buscan otras cosas pero prometo hacer un post por cada formación importante que exista. De esta forma cerramos este Wannabe DT #1 y vuelva a sintonizarnos en el mismo Humocanal.