Teniendo toda la atención en los Juegos Olímpicos, la afición peruana olvida por un momento el alicaído fútbol peruano que nos rodea. Por ejemplo, esta semana participaron Universitario, Municipal, Sport Huancayo y Real Garcilaso en la Copa Sudamericana, torneo que alguna vez Cienciano del Cuzco se supo adjudicar, y adivinen cómo nos fue. Exacto estimado lector, como diría mi tío Melcocha, "No lo vean". Empecemos por este resumen que dejaron algunos resultados que tranquilamente podrían estar en su página pornográfica favorita.
Universitario 0-3 Emelec
(52' Achilier, 62', 81' Stracqualursi)
Si señor, señora, hincha de la U. Si no vieron el partido, creo que va a ser un alivio. Tener fe es cosa de todos los días en el aficionado peruano ya sea en selección o club. La U tenía todo, según la prensa local, para ganar, destruir y arrollar a Emelec. Emelec venía de perder en su liga local y la U venía de empatarle a Cristal en el torneo local viniendo de dos goles abajo. A ello, habría que sumarle que la U se reforzó: Galliquio, un viejo conocido de la casa, Diego Rodriguez, un viejo conocido de su casa(?), Juan Pablo Pino, jugador rápido y desequilibrante según sus propias palabras, Josué Estrada que no tenía minutos en Cristal y el regreso de Alexi Gómez de su préstamo a Chile donde se la pasó bien(?) y regresó para sumar de alguna forma. Y pasó lo inevitable. La U fue arrollada a lo largo de los 90 minutos. La diferencia entre el fútbol ecuatoriano y peruano se notó y los refuerzos, quienes venían sin fútbol (Pino no juega desde hace un año y medio y Rodriguez jugó, entre este año y el año pasado, 9 partidos) no dieron la talla. Pino fue titular tratando de ocupar ese vacío que dejó Flores y, sinceramente, estaba pidiendo su cambio a los 20 minutos del primer tiempo. Corrió 20 minutos y luego se paró y no jalaba más y como él, el equipo no dio la talla. Chale y el Puma no sabían qué hacer, en dónde esconderse. La U no podía hacer nada y Emelec le metió 3, todos en el segundo tiempo porque en el primero Cáceda salvó a la U en más de una ocasión. La defensa no cooperó, Cuba se metió unas, como dicen los argentinos, macanas de aquellas y la U sufrió por arriba, por abajo,
Pronóstico de la vuelta: Emelec 2-0 Universitario
Aucas 2-1 Real Garcilaso
(35' Villacres, 37' Rojas - 19' Cosme)
Este partido fue de un tiempo. En el primer tiempo ocurrió de todo. Goles, patadas, uffs, palos y todo lo que un partido podría pedir. En el segundo tiempo, parece que se cansaron y solo fue un desolado pasaje de una película hecha por Ed Wood, ya tienes otra tarea googlera si no lo conoces. Garcilaso se adelantó con un gol de Cosme, tras un buen pase de Valverde, donde solo la añadió. Pero lo que siempre cuesta en el fútbol peruano: el orden defensivo. Garcilaso se replegaba mal y dejaba bastantes huecos entre los defensas y volantes defensivos. Por el lado de Aucas empezó la lluvia de centros y tras una mala salida de Martinuzzi y un gol medio polémico, Villacres la empujó y se metió la pelota para dar el empate transitorio para que, dos minutos después, de nuevo tras otro centro y una mala marca por parte de Santillán, le ganaron la espalda y Villacres le bajó la pelota de cabeza a Rojas para que en el área chica la empuje y Aucas pase adelante y mantenga su ventaja para el partido de vuelta. Garcilaso tiene opciones y la altura de Cuzco para poder darle vuelta al resultado: el gol de visita ayuda mucho.
Pronóstico de la vuelta: Garcilaso 1-0 Aucas
Deportivo Municipal 0-5 Atlético Nacional
(29' Uribe, 58' Arias, 66' Berrío, 76' Bernal, 89' Miller)
Este partido fue un verdadero baile. Si desean, busquen el resumen en YouTube con la narración de Múnera Eastman. Fuera de eso, Municipal parecía un equipo de barrio con el respeto que se merecen. Atlético Nacional demostró porqué es el campeón de la Libertadores y cada gol que caía era mejor que el anterior. El primer gol llegó temprano. Municipal trató de aguantar y su plan funcionó durante 20 minutos, luego de eso, el físico, una vez más en nuestros futbolistas, no duró y Atlético Nacional se adueñó de la pelota y empezó el azote del equipo verdolaga. Las líneas se fueron adelantando y el primer gol llegó tras un centro que Contreras, defensa de Municpal, despeja mal y se la sirve a Mosquera quien de cabeza habilita a Uribe quien solo tiene que añadirla en el área chica. Después de eso, vino lo mejor. En el segundo tiempo, Atlético Nacional salió a matar y en el 58 Arias sacó un zapatazo que dejó como nula la reacción de Aliaga. 8 minutos más tarde, salió una contra del equipo colombiano que terminó en una contra letal, de 3 pases, que Berrío solo tuvo que sacarse a Aliaga y empujarla para el 3-0. 10 minutos después, Bernal sacó un zambombazo, (busca, busca, te hará bien saber quién dice esto) para hacer inútil la estirada de Aliaga nuevamente. Municipal era un equipo sin alma que seguía en la cancha. A 1 del final, un centro que conectó Miller en el área determinó el 5-0 que terminó esta serie desde los 66 minutos del cotejo. El campeón de la Libertadores vapuleó al campeón de la hinchada (?).
Pronóstico de la vuelta: Atlético Nacional 3-0 Municipal
Deportivo Anzoátegui 2-1 Sport Huancayo
(35' Centeno, 84' Cumaná - 4' T.Roja Peña, 9' Martinez)
Este partido entre el poderoso Anzoátegui que ya es tan famoso en nuestro país por siempre
Pronóstico de la vuelta: Sport Hunacayo 1-0 Deportivo Anzoátegui
Y así cerramos el resumen internacional de los equipos peruanos. Si Shakespeare pudo hacer una comedio en una noche de verano, por qué yo no puedo escribir una tragedia en una noche de invierno? La obra es el fútbol peruano y los actores son los equipos, parece que hay que cambiar de director porque el enfoque que le da a la obra no le está gustando a nosotros, el público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario