domingo, 4 de septiembre de 2016

Bailando Apretadito - Fecha 7 Eliminatorias Rusia 2018 (CONMEBOL)

Llegó la fecha eliminatoria y con ella el hype de ver a los nuestros, de la fe renovada, de la ilusión que nunca se pierde... Hasta que vemos a nuestro equipo caer y volvemos a la triste realidad que, por unos segundos, decidimos ignorar y los medios nos intentan ocultar. Si no viste la fecha, no te preocupes, coge tu pañuelo para las lágrimas, un chocolate y empecemos a deprimirnos más.

Argentina 1-0 Uruguay
(42' Messi, 45' T.Roja Dybala)

El clásico del Río de la Plata no desentonó. El regreso de Messi fue lo más importante para el equipo argentino. Todo un revuelto se había armado desde que terminó la Copa América y se sumó la tercera cebolla para el equipo argentino. En un partido igualado donde hubieron pocos espacios, Argentina lograba tocar y desarmar a la defensa uruguaya de a pocos. Uruguay, por su parte, también tuvo un par de jugadas de Suárez y Cavani, como siempre, más desaparecido que nadie. El gol solitario llegó a los 42 del primer tiempo. Messi recibe un pase, recepciona con el taco en el aire, gira, avanza un poco y ante la poca marca cercana que tenía, le pegó y el desvío en un defensa uruguayo desacomodó a Muslera y fue el grito sagrado que estremeció a la ciudad de Mendoza. Messi había regresado y lo hizo con gol. Unos minutos después, Dybala entró muy fuerte ante un jugador uruguayo y, al ya tener tarjeta amarilla, se fue expulsado. El segundo tiempo fue de una tónica parecida a pesar de tener uno menos Argentina. Se quedaron los 3 puntos y con ello treparon a la punta de la clasificación.



Ecuador 0-3 Brasil
(75' T.Roja Paredes - 72' Neymar, 86', 92' Gabriel Jesús)

Quizás para muchos la sorpresa de la fecha. Ecuador venía siendo, hasta la fecha 4, el líder invicto de las eliminatorias: 4 partidos, 4 victorias. Derrotando a Argentina en Buenos Aires como su mayor hazaña y muchos, y me incluyo en este grupo, ya pensábamos que Ecuador estaba clasificado ganando sus partidos de local. La realidad es que Ecuador ha decaído y solo Quinteros sabe porqué. A Brasil la medalla de oro parece haberle caído a pelo y sin deslumbrar demasiado, lograron ganar. Brasil tuvo la pelota, manejó los tiempos y si bien no pudo concretar en el primer tiempo, en el segundo le pisó un poquito más al acelerador. A los 72 hubo un penal a favor de Brasil que Neymar convirtió en gol y desde allí Ecuador entró en la desesperación. Unos minutos más tarde, Paredes entró muy duro contra Renato Augusto, dejando los toperales un poco altos, lo cual le costó la segunda amarilla y la roja con lo que a Ecuador el partido se le ponía cuesta arriba. Brasil siguió dominando y en los minutos finales, tras una pared entre Neymar y Marcelo, cae en un centro por lo bajo que Gabriel Jesús transforma en gol de taco y el 2-0 estaba sentenciado el encuentro. En la última del partido, una contra de Brasil hizo que Gabriel Jesús le pegue de media distancia para marcar un muy buen gol y así decretar el 3-0 y el doblete en su debut con la mayor. Brasil renació y Ecuador preocupó. La localía ya no está pesando.


Paraguay 2-1 Chile
(5' Romero, 8' Da Silva - 36' Vidal, 93' T.Roja Medel)

En un partido emocionante y con el bidebut de "Chiqui" Arce, Paraguay logró imponerse a Chile 2-1. Partido caliente donde, no sé porqué, a la CONMEBOL se le ocurre poner un árbitro argentino en un partido donde Chile es protagonista teniendo el recuerdo de la final de la Copa América x2, tan fresco. Pitana, para mi siempre fue y será un desastre de árbitro, manejó el partido a su antojo y fue localista. Paraguay jugó muy bien desde los primeros minutos. Tanto así que a los 5 minutos ya ganaba 1-0 con gol de Romerito. Un derechazo desde afuera del área, en el ángulo, imposible para Toselli. Minutos más tarde, desde el córner, a la paraguaya, y como decía esa famosa ley folclórica del fútbol, dos cabezazos en el área siempre son gol. Centro de Ayala desde la esquina, cabecea Santander y apareció el de toda la vida, Paulo Da Silva para empujarla y subir a Paraguay 2-0 en el marcador. Con ello, Chile subió las revoluciones y en una contra, mal cortada por Pitana por la ley de la ventaja, nace el tiro libre del descuento chileno. Centró Aránguiz y Vidal cabeceó para clavarla y darle vida a Chile. El segundo tiempo no pudo mantenerse al mismo ritmo y, al final, sufrió la expulsión de Medel que, fiel a su apodo, se puso como un pitbull con el árbitro por todo lo que había estado cobrando en el partido lo cual le valió la ida a las duchas a los 93 minutos. Con ello, Paraguay se metió a la pelea y Chile quedó un poco más relegado.



Colombia 2-0 Venezuela
(45'+2' J.Rodriguez, 80' p/fallado Bacca, 81' M. Torres, 93' J.Rodriguez p/fallado - 79' T.Roja Angel, 93' T.Roja Feltscher)

Colombia, con el pasar de los partidos, recupera la versión que vimos en el Mundial 2014. James Rodriguez, a pesar de su suplencia en Real Madrid, sigue con la batuta del líder del equipo en la mano y con sus goles, asistencias y jugadas, Colombia encuentra una luz en el camino. En este partido donde hubo expulsados, penales errados y goles errados cantados, podemos destacar a James y Ospina. Ospina, si lees mi blog, ándate a otro equipo hermano, ser suplente para ti no es. El partido empezó algo equilibrado pero Colombia tiró la balanza a su favor. Venezuela tuvo dos oportunidades en el transcurso del primer tiempo que Ospina supo sacar de manera magistral. Venezuela estuvo pegando mucho y se llenó de amarillas. En la última del primer tiempo, desbordan por el lado izquierdo colombiano y el centro raso le cae a James que saca a un defensor venezolano y con el otro, algo encima, define con la "coja" para meterla y hacer vibrar el Metropolitano de Barranquilla. El segundo tiempo transcurrió igual, con Colombia atacando, Venezuela buscando la contra (Cosa que nunca encontró). En los 80, expulsan al defensor Angel tras barrer a un jugador colombiano en el área lo cual costó la expulsión y el penal para Colombia. Bacca tomó la pelota y Hernández, portero venezolano, fue más y lo atajó. En la jugada siguiente, cambio de orientación de la izquierda hacia la derecha y James amaga y lo ve entrar a Macnelly Torres entrar por la espalda del lateral derecho venezolano y le tira al centro pasadito para que sólo la añada y Colombia cierre el partido 2-0. En la última del partido, Colombia tenía el 3-0, pero Feltscher dijo que no y derribó a un colombiano en el área, la segunda amarilla lo envió a las duchas y dejó a Venezuela con 9. Los buenos también fallan y Hernández volvió a tapar un penal, ahora a James. Párrafo aparte para Bacca que tuvo como 3 ó 4 jugadas claras de gol y todas las falló porque la Hormiga Atómica lo movió (?). Quién sabe, pero esto podría, tranquilamente, haber recordado un Alemania 7-1 Brasil de hace algún tiempo... Colombia se volvió a meter y, gracias al dios que creas, Venezuela sigue al fondo de la tabla.


Bolivia 2-0 Perú
(38' Escobar, 86' Raldes)

Y, dejando el partido de la fecha al final (?), Bolivia nos ganó y una vez más nos dejó con la matemática y la calculadora en mano. Siendo sinceros, yo no sé qué pensaba Gareca cuando utilizó la formación que puso. La aclimatación en Cusco no surtió efecto y Bolivia nos ganó, una vez más como todos, de pelota parada. Parece que cada entrenador que pasa no se da cuenta que esa es nuestra más grande falencia. Perú tuvo 2 en el primer tiempo, una de Ruidiaz que cabeceó solo a las manos del portero boliviano y otra de Ávila que se fue ancha y de ahí nada. Bolivia tuvo el balón, cambiaba de banda pero no profundizaba. Hasta que en una jugada, las faltas tontas que solemos cometer cerca al área se dio y Gallese, en mi opinión, puso la gente adecuada. Yo no sé quién le dice a los diarios de 50 céntimos que pongan a Gallese como principal culpable del primer gol. Si Aquino no se mueve de la barrera a marcar a su amigo invisible, el tiro iba hacia su cuerpo y no pasaba nada. Y, con este antecedente, ya sabes qué ocurrió. Gallese paró 3 en la barrera, habían 3 pateadores bolivianos expectantes y dos pasaron de largo. El primero que pasó de largo se llevó a uno de la barrera, el segundo también lo hizo pero ese ya tenía una marca encima. Por ello digo que Aquino se fue a marcar a su amigo invisible y, con el único que quedaba en la barrera, la altura hizo lo suyo y la pelota de Escobar se metió en un lugar imposible para Gallese, 1-0. Me sorprende la gran capacidad nula de Gareca de replantear partidos. El partidos necesitaba cambios. Andy Polo no es solución. ¿Gareca ve los partidos del torneo nacional? Algo que nunca sabré porque si los ve, Polo no es más que Joel Sánchez. Pero bueno, así son los entrenadores. Sin replanteo, sin táctica, a la alocada metiendo a Guerrero a ver qué puede hacer, no llegamos a ningún lado. El partido pasaba, Bolivia estaba tranquilo y Perú empezó a entrar en el pelotazo. Y obviamente, el pelotazo a Ruidiaz, a Polo (Que siguió en cancha un buen rato), Cueva, etc. Surten efecto con su gran altura... Ay Gareca... El partido prosiguió y en un córner, centro y a guardar. Nadie marcó a Raldes que entró solito y la clavó cruzada y ahí se terminó el partido. Perú no hizo mucho y nos llevamos otra derrota en la bolsa. Bolivia nos superó y eso se reflejó en el marcador. Esperemos que para el martes contra Ecuador haya otra actitud, otra táctica y otra mentalidad. Estamos eliminados desde la fecha doble pasada pero para los optimistas del gol y los chemistas (?) aún hay, matemáticamente, posibilidades.


Y así terminó la fecha 7 de las eliminatorias dejando todo más pegado que un Sublime con Galleta. El martes se juega la fecha 8 y cada vez falta menos para llegar a Rusia 2018. Si tiene la fe de siempre, me parece muy bien, la esperanza es lo último que se pierde. Si usted es realista, veamos para Qatar 2022 o Namekusein 3002, usted decida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario