miércoles, 22 de junio de 2016

Ronaldinho: Un Crack En Nuestro País


Ronaldo de Assis Moreira o simplemente Ronaldinho para los amigos, los amantes del fútbol y todo aquel que alguna vez simplemente oyó de algo de fútbol sabe o le suena quién es este individuo.
En una época donde Brasil sacaba jugadores desde debajo de una piedra, este muchacho, que se hizo en la calle y se formó en Gremio de Porto Alegre, ya tenía algo especial. No en vano logró marcar 23 goles él solo en un partido cuando era un niño solamente. Si eso no te dice que va a ser un crack no sé qué podría hacerlo. Quizás eso lo llevó a jugar en una selección sub-17 con tan solo 15 años.
                                                 

El día que este muchacho, gracias a su hermano Roberto y a su padre Joao quien falleció cuando Ronaldinho era muy joven, decidió ser futbolista el mundo futbolero debió sentirse aliviado al saber que había magia que se veía venir. Luego de lucir su fútbol 4 años en Porto Alegre era hora de demostrarle al mundo su talento: el Paris Saint Germain lo esperaba con los brazos abiertos.

                           
Para culturizar como Toño Vargas manda (?), en ese PSG no habían millones como los tiene hoy. Sin embargo, habían jugadores destacados como Nicolás Anelka, Jay-Jay Okocha, Gabriel Heinze, un joven Mikel Arteta, Pochettino y Aloísio. Si bien este PSG nunca llegó a ser campeón de la Division 1 (Ahora Ligue 1), llegó a ser animador en distintos ámbitos y parte de ello fue gracias a Ronaldinho. Debido a esas actuaciones llegó el que marcó épocas, el que arrancó aplausos de la hincha rival: Fútbol Club Barcelona.

                                 
Al Barça le costó 32.25 millones de euros llevarse a este muchachito que empezaba a despegar. El entrenador de ese momento, Frank Rijkaard, le puso el ojo y no falló. Fue el motor y motivo (Gracias Grupo 5) de este Barcelona que entre el 2003 y 2008 pudo disfrutar de este genio. Levantó una Champions League (2005-06) ganándole al Arsenal 2-1 en el Stade de France, bicampeón en  la Liga Española (2004-05, 2005-06) y un subcampeonato en el Mundial de Clubes en el 2006 (Derrota 1-0 frente a Inter de Porto Alegre. Vale recalcar que Ronaldinho estaba acompañado de una orquesta conformada por Deco, Van Bommel, Van Bronckhorst, Puyol, Rafa Márquez, Eto'o, Iniesta, Larsson y un joven Lionel Messi. Tan crack fue que en un clásico frente al Real Madrid donde Barcelona gana 3-0, la hinchada del Madrid lo aplaudió. Luego de esta etapa, empezó la fiesta, el descontrol y el declive de su carrera en al cuál no ahondaré. Basta con mencionar que pasó por el A.C. Milan, Flamengo, Atlético Mineiro (Con quien ganó una Copa Libertadores), Querétaro y Fluminense.



Y cómo no hablar de sus actuaciones con la selección brasileña con la cual consiguió una Copa Ameríca en 1999 en Paraguay y la Copa del Mundo en 2002 en Corea-Japón donde tuvo actuaciones para destacar y un gol de antología contra Inglaterra que hasta el día de hoy Seaman sigue teniendo pesadillas.


Lo que me llevó a escribir este post es la llegada de Ronaldinho a Perú. Vestirá la camiseta de Cienciano como un acto benéfico en un partido contra Sporting Cat en el Cusco. Esperemos los que puedan asistir disfruten de la magia que aún quedan en esos pies y los que no podemos asistir podamos aplaudir a lo lejos y reconocer a un crack cuando pisa nuestra tierra.


                                                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario